Ir al contenido principal

París.- El “lobby gay” consiguió solo un tercio de manifestantes de quienes estaban contra del matrimonio gay, en París


París, 28 enero 2013.-
                Ayer se celebró la manifestación de “réplica”, organizada por el “lobby gay” en París, para solicitar a  la Asamblea Nacional (parlamento) la aprobación del proyecto socialista de legalización de los matrimonios gays y la subsiguiente capacidad jurídica de estos de adoptar niños. Esta manifestación venía a ser una réplica de la celebrada hace dos semanas en contra de tal legalización y organizado por más de 50 organizaciones de tipo familiar, religioso (de distintas religiones) y civil, y que se celebró de modo festivo y con ausencia de gritos homófobos o de otro tipo.

                Pues bien, en vistas de las cifras, hemos de concluir que el “lobby gay” fracasó ayer de nuevo, pues la gente de la calle alcanzó la cifra de 125.000, según la policía francesa, mientras que la manifestación contraria –y según la misma fuente policial, la Prefectura de París—alcanzó los 350.000 manifestantes. Ayer fue el gran día, el “tour de force” del mencionado lobby a favor del matrimonio y adopción gays y lanzó toda una potente campaña para que la gente fuera a la calle, y sólo fue un tercio  de los que fueron en la “manif pour tous”. En Francia los ma nifestantes se cuentan según los métodos ortodoxos y cuesta mucho alcanzar un millón, casi nunca se alcanza.

                Para aclarar algunos conceptos, diremos que el “lobby gay” es un movimiento activista de presión ante la opinión pública mundial que defiende que los gays son exactamente iguales que los heterosexuales en sus derechos, como el poder crear una familia, celebrar “matrimonios”, adopciones de niños, y denuncia de todo el que por el mundo rechace estos objetivos, de modo particular en los ejércitos. Por eso la manifestación que ya tuvo lugar en noviembre, se titulaba “mariage pour tous”, mientras que los contrarios convocaron una “manif pour tous”.

                Hay que destacar que el “lobby gay” tiene a su favor los medios de comunicación –hoy  casi ningún medio se atreve a manifestarse en contra del matrimonio gay ni de la adopción, al menos en España, salvo algunos casos—y además tienen a todo el “famoseo” y el “glamour” de las pasarelas artísticas de todo el mundo. Pero estos no son número, aunque tengan convocatoria.  Ayer en Francia, en la manifestación estaban todos  los famosos y se dejaron ver por las televisiones y por la prensa, con declaraciones a las radios y en todas partes. Pero el número no lo consiguen las famosas y los famosos aunque tengan una cierta capacidad de convocatoria.

                En Francia, como también en otros países, no todos los gays son partidarios del matrimonio y la adopción como ocurre con los heterosexuales, sino que piden que sean aceptadas uniones con derechos equiparables a los del matrimonio civil. Por eso no todas las personas homosexuales están a favor del “lobby gay”, ni tampoco todos los partidos políticos están a favor o en contra, en bloque, de los matrimonios gay. En la Francia laica esto no es tema de banderas políticos, o no lo era hasta ahora, ni era tema religioso.

                Donde hay un punto de encuentro muy mayoritario en los distintos sectores y religiones –salvo en el Islam—es considerar a los homosexuales personas gozando de todos los derechos y que no deben ser discriminadas por su condición sexual, pero eso no quiere decir que acepten el matrimonio homosexual, porque es una contradicción: el matrimonio está en la naturaleza humana para la asistencia y convivencia de los cónyuges y por tener la capacidad de procrear, a fin de mantener la especie humana.

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...