Ir al contenido principal

Salvador Aragonés publica un libro crítico sobre el periodismo actual

BARCELONA, 28 Septiembre
Acaba de salir publicado un libro de periodismo escrito por el periodista y profesor de la Universitat Internacional de Catalunya, en el que desde su experiencia profesional de más de 40 años en el periodismo habla en tono crítico de cómo utilizar los géneros, las fuentes y los rumores. El libro ha sido presentado en dicha universidad, en presencia de profesores y alumnos.
El libro no es un manual de periodismo en sentido clásico, aunque es muy útil y didáctico para los alumnos y estudiosos de las ciencias de la comunicación por las numerosas anécdotas autobiográficas que contiene, sin descuidar los fundamentos científicos en que se basan los estudios de los géneros, las fuentes y los rumores. El título del libro es “Periodismo. Cómo utilizar los géneros, las fuentes y los rumores” y es editado por Cultivalibros. Salvador Aragonés ha sido director de Europa Press de Catalunya durante 30 años y dedica su libro a sus colegas de Europa Press y a sus alumnos.
Salvador Aragonés pone de relieve, además, la existencia en España de un “periodismo oficialista”, con fuentes muy oficiales, poco contrastadas y con muchos rumores. Al respecto adjunta un estudio realizado por alumnos del Máster de la Universitat Internacional de Catalunya y dirigido por el profesor Aragonés para avalar sus tesis. Es un libro crítico con el periodismo actual, donde se han invertido a veces los términos y parece que, en España, “las opiniones son sagradas y los hechos son relativos”, en lugar de ser al revés, es decir que lo que son sagrados son los hechos, mientras que las opiniones son libres. Hay un periodismo editorializante con insuficiente respeto a la veracidad de los hechos.
La parte central del libro, prologado por el periodista Sergi Doria, se centra en demostrar que las tres columnas en las que descansa el mensaje periodístico son: la columna del contenido textual o audiovisual, la columna de las fuentes y la columna del contexto. Donde más falla e, periodismo actual es en el contexto y en las fuentes, porque exigen mucho trabajo y una preparación cultural y humanística del periodismo, por lo que se nota una falta de rigor en la elaboración de los mensajes periodísticos.

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...