Ir al contenido principal

París es una lágrima

París llora. París está envuelto en una lágrima por el incendio y destrucción de buena parte de la catedral de Notre-Dame, pasto de las llamas el lunes santo del año del Señor 2019, Día Mundial del Arte proclamado por las Naciones Unidas.
Y no solo París. Francia, Europa y por extensión el mundo lloraron este lunes trágico la pérdida de un símbolo de tanta historia: 850 años. Por la catedral de Notre-Dame han desfilado reyes, emperadores, papas altos eclesiásticos… Allí se coronó al emperador Napoleón Bonaparte por parte del Papa Pío VII, y allí se beatificó a la heroína de Francia, santa Juana de Arco, que murió en la hoguera a los 19 años acusada de brujería.
El lunes, medio París, media Francia y media Europa contempló entre rezos y silencio cómo se consumía la madera interior de la catedral de Notre-Dame, cómo caía la aguja central que contenía las reliquias de los santos patronos de París (como Saint-Denis sin cabeza). Después del Vaticano, la catedral de Notre-Dame es la más importante de las cristiandad.
¿Por qué ocurrió? Los técnicos hablan de un chispazo en el lugar de las obras de restauración. Un obispo ha pedido que Nuestra Señora (Notre-Dame) consiga que la reconstrucción de la catedral sirva también para la reconstrucción moral y espiritual de Francia y de Europa.
En París llovieron telegramas de todo el mundo: “¡Qué gran pérdida para la cultura y la religiosidad de Francia y de Occidente!”. El presidente francés, Emmanuel Macron, y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, de origen español, quisieron seguir las cuatro horas que duró el incendio a pie de calle, como muchísimos otros franceses. El fuego está controlado, dijeron los bomberos cuatro horas después, y un gran alivio recorrió entre las estrechas multitudes: se había salvado la estructura y una parte (¿un tercio?) del techo.
La Virgen María, Nuestra Señora (Notre-Dame) mira ahora a París, a Francia, a Europa y al Mundo, con sus ojos misericordiosos. Los franceses ya han abierto una suscripción internacional para la reconstrucción de la catedral (¿solo la catedral o también su historia?)

¿Y Quasimodo? ¿Dónde estaba Quasimodo, el jorobado de Notre-Dame?

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...